Mostrando entradas con la etiqueta La Zubia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Zubia. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Nueva ejecutiva del PSOE DE LA ZUBIA

El pasado domingo 23 de Septiembre tuvo lugar la Asamblea para elegir la Nueva Ejecutiva de La Zubia .
En primer lugar se debatió sobre el informe de Gestión de la Ejecutiva saliente,quedando aprobada.
Tras dicha votación se presentaron dos candidaturas a la Secretaría General formadas por:
Antonia Fioll y Diego Díaz Carranza.
Tras defender amb@s candidatos su proyecto ,se procedió a la votación ,quedando con mayor número de votos la lista de :Diego Díaz Carranza 

PILARES:


* PARTICIPACION
* COMUNICACION
* MILITANCIA (UN MILITANTE UN VOTO)
*PROYECTO COORDINADO CON LA LINEA DEL PARTIDO EN LA PROVINCIA DE
GRANADA, EN ANDALUCIA Y ESPANA


 Nueva Ejecutiva del Psoe de La Zubia :





PRESIDENTE                                     LUIS GUILLÉN MARTÍN


S. GENERAL                                      DIEGO DIAZ CARRANZA

S. ORGANIZACIÓN                          GONZALO SÁNCHEZ VIZCAINO

S. DE ADMINISTRACIÓN                FRANCISCO M. MORENO FERNÁNDEZ  
  
S. CULTURA, EDUC Y PATRIMO.   MARÍA DOLORES GARCÍA CHECA

S. IGUALDAD DE OPORTU.            MARIA DOLORES MARTÍN SÁNCHEZ

S. P. MUNICIPAL                                JAVIER CANO MOHAMED

S. FORMACIÓN                                  SILVIA ALCALDE PINTEÑO

S. CIUDADANIA Y EMPLEO            BARBARA  NOEL CORBERA COBO

S. JUVENTUD                                     ALEJANDRO PADIAL RODRÍGUEZ


S. COMUNICACIÓN                          ANTONIO  F. BUENDÍA MORENO


S. MEDIO AMBIENTE                       AURORA MONTES FERNÁNDEZ

S. MAYOR Y BIENESTAR     CONCEPCIÓN ROLDÁN VARGAS


                                                             
                     VOCALES
AGUSTIN VAZQUEZ  YÁÑEZ

ANDRES VARGAS ROLDÁN

MARIA JOSE RODRÍGUEZ PUERTOLAS


Dicho equipo aúna:
EXPERIENCIA Y JUVENTUD
MOTIVACIÓN E ILUSIÓN
PREPARACIÓN

Mucha suerte a todas y todos en este nuevo camino.Salud.




sábado, 19 de febrero de 2011

Conoce un poco más La Zubia

Información turística
La Zubia se encuentra en una privilegiada localización y entorno, como puerta de entrada al Parque Natural de Sierra Nevada, en la conocida como Campana granadina y rodeada de fértiles tierras. Es un municipio que guarda las huellas de los asentamientos, poblaciones y culturas que han pasado por estos lugares, con un rico patrimonio histórico-artístico. Además cuenta con áreas recreativas, bellos prados, cuevas y cerros que fomentan el turismo activo. Uno de sus principales atractivos naturales es el gigantesco árbol que preside el Parque de la Encina, un ejemplar de más de 700 años declarado monumento vegetal.

Historia
De época romana se conserva un ara romana con una inscripción latina borrada, ya que fue reutilizada como base para erigir la cruz de San Antón en una de las calles del municipio. En el período nazarí ya era citada con su nombre como “alquería en las afueras de Granada”. Su topónimo significa lugar de retiro o ermita, az-Zuwia, lo que ha hecho suponer a más de un historiador que su fundación está relacionada con la existencia de algún religioso musulmán, cuyos devotos comenzarían la construcción de viviendas en el actual emplazamiento de la localidad.


En los anales de este municipio también ha quedado marcada la historia que relaciona a La Zubia con la reina Isabel La católica. Se cuenta que en uno de los ataques de soldados de Boadbil buscó amparo entre uno frondoso laurel, conocido desde entonces como ‘El laurel de la reina’, y dirigió sus plegarias a San Luis. Ganado este enfrentamiento, más tarde la reina mandaría levantar en este emplazamiento el convento de San Luis. Una vez acontecida la expulsión de los moriscos y la repoblación cristiana con castellanos principalmente, su población ha experimentado un importante desarrollo y crecimiento que se ha acentuado en las últimas décadas debido a su cercanía con la capital granadina.



Gastronomía
La gastronomía de La Zubia está basada en los productos típicos de la zona. Su recetario popular y tradicional se nutre de platos como las migas, las patatas a lo pobre, los pucheros y el arroz caldoso. De sus carnes destaca el conejo que se cocina al ajillo, mientras que el cordero segureño se elabora al horno. De la repostería destacan las tortas de almendra, los roscos, las magdalenas y los alfajores.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...